¿Qué es el TLD (Top Level Domain) de un dominio y por qué es importante en tu estrategia de backlinks?

Seguro que alguna vez te has fijado en las terminaciones de los dominios que visitas en internet (.com, .es, .org…) y te habrás preguntado: ¿Realmente importa esa parte del dominio? Pues sí, esa parte se llama TLD (Top Level Domain), y aunque parece algo pequeño, juega un papel clave en tu estrategia SEO, especialmente cuando estás planeando campañas de linkbuilding.

¿Qué es el TLD (Top Level Domain) de un dominio y por qué es importante en tu estrategia de backlinks?

Low-code tools are going mainstream

Purus suspendisse a ornare non erat pellentesque arcu mi arcu eget tortor eu praesent curabitur porttitor ultrices sit sit amet purus urna enim eget. Habitant massa lectus tristique dictum lacus in bibendum. Velit ut viverra feugiat dui eu nisl sit massa viverra sed vitae nec sed. Nunc ornare consequat massa sagittis pellentesque tincidunt vel lacus integer risu.

  1. Vitae et erat tincidunt sed orci eget egestas facilisis amet ornare
  2. Sollicitudin integer  velit aliquet viverra urna orci semper velit dolor sit amet
  3. Vitae quis ut  luctus lobortis urna adipiscing bibendum
  4. Vitae quis ut  luctus lobortis urna adipiscing bibendum

Multilingual NLP will grow

Mauris posuere arcu lectus congue. Sed eget semper mollis felis ante. Congue risus vulputate nunc porttitor dignissim cursus viverra quis. Condimentum nisl ut sed diam lacus sed. Cursus hac massa amet cursus diam. Consequat sodales non nulla ac id bibendum eu justo condimentum. Arcu elementum non suscipit amet vitae. Consectetur penatibus diam enim eget arcu et ut a congue arcu.

Vitae quis ut  luctus lobortis urna adipiscing bibendum

Combining supervised and unsupervised machine learning methods

Vitae vitae sollicitudin diam sed. Aliquam tellus libero a velit quam ut suscipit. Vitae adipiscing amet faucibus nec in ut. Tortor nulla aliquam commodo sit ultricies a nunc ultrices consectetur. Nibh magna arcu blandit quisque. In lorem sit turpis interdum facilisi.

  • Dolor duis lorem enim eu turpis potenti nulla  laoreet volutpat semper sed.
  • Lorem a eget blandit ac neque amet amet non dapibus pulvinar.
  • Pellentesque non integer ac id imperdiet blandit sit bibendum.
  • Sit leo lorem elementum vitae faucibus quam feugiat hendrerit lectus.
Automating customer service: Tagging tickets and new era of chatbots

Vitae vitae sollicitudin diam sed. Aliquam tellus libero a velit quam ut suscipit. Vitae adipiscing amet faucibus nec in ut. Tortor nulla aliquam commodo sit ultricies a nunc ultrices consectetur. Nibh magna arcu blandit quisque. In lorem sit turpis interdum facilisi.

“Nisi consectetur velit bibendum a convallis arcu morbi lectus aecenas ultrices massa vel ut ultricies lectus elit arcu non id mattis libero amet mattis congue ipsum nibh odio in lacinia non”
Detecting fake news and cyber-bullying

Nunc ut facilisi volutpat neque est diam id sem erat aliquam elementum dolor tortor commodo et massa dictumst egestas tempor duis eget odio eu egestas nec amet suscipit posuere fames ded tortor ac ut fermentum odio ut amet urna posuere ligula volutpat cursus enim libero libero pretium faucibus nunc arcu mauris sed scelerisque cursus felis arcu sed aenean pharetra vitae suspendisse ac.

Usa tu herramienta para evaluar regularmente la distribución de tus backlinks por TLD. Por ejemplo, si tienes un negocio centrado en México, deberías asegurarte de que un buen porcentaje de tus backlinks provengan de dominios .mx. Esto ayudará a Google a entender mejor tu mercado objetivo y potenciará tu relevancia local.

¿Qué es exactamente un TLD?

distribucion tld

El Top Level Domain (TLD), en español conocido como dominio de nivel superior, es la parte final del dominio después del punto, por ejemplo: .com, .net, .org o extensiones regionales como .es (España), .mx (México), .ar (Argentina), etc.

Piensa en el TLD como la dirección postal de tu casa. Le indica a internet en qué tipo de barrio (o país) vives y, por lo tanto, ayuda a los usuarios (y motores de búsqueda) a entender mejor la naturaleza y contexto geográfico de tu página web.

Lista de TLD: ¿Cuántos tipos existen?

Hay muchos tipos de TLD, pero vamos a dividirlos en dos grandes categorías para entenderlos fácilmente:

🌎 Lista TLD por país (ccTLD - country code TLD)

Son dominios específicos para cada país, ideales para orientar contenidos a audiencias regionales. Algunos ejemplos comunes son:

  1. .es – España
  2. .pt – Portugal
  3. .fr – Francia
  4. .it – Italia
  5. .de – Alemania
  6. .uk – Reino Unido
  7. .ie – Irlanda
  8. .nl – Países Bajos
  9. .be – Bélgica
  10. .ch – Suiza
  11. .at – Austria
  12. .dk – Dinamarca
  13. .se – Suecia
  14. .fi – Finlandia
  15. .no – Noruega
  16. .is – Islandia
  17. .gr – Grecia
  18. .pl – Polonia
  19. .cz – República Checa
  20. .sk – Eslovaquia
  21. .hu – Hungría
  22. .ro – Rumanía
  23. .bg – Bulgaria
  24. .si – Eslovenia
  25. .hr – Croacia
  26. .ba – Bosnia y Herzegovina
  27. .rs – Serbia
  28. .me – Montenegro
  29. .mk – Macedonia del Norte
  30. .al – Albania
  31. .ee – Estonia
  32. .lv – Letonia
  33. .lt – Lituania
  34. .ua – Ucrania
  35. .ru – Rusia
  36. .by – Bielorrusia
  37. .md – Moldavia

🖥️ Lista completa de TLD Genéricos más populares y curiosos

  • .com (Comercial, el más popular y extendido globalmente, perfecto para casi cualquier proyecto digital.)
  • .net (Originalmente destinado a empresas tecnológicas y de redes, actualmente de uso generalizado. Ideal si .com no está disponible.)
  • .org (Pensado para organizaciones sin fines de lucro, educativas, ONGs, o proyectos con enfoque social e informativo. Transmite autoridad.)
  • .edu (Reservado principalmente para instituciones educativas, especialmente universidades en EE.UU., generando gran credibilidad académica.)
  • .gov (Uso exclusivo para entidades gubernamentales, ofreciendo autoridad institucional y oficialidad.)

🚀 TLD innovadores, curiosos y temáticos

  1. .app (Perfecto para páginas o landing pages de aplicaciones móviles o web apps, aporta un toque moderno, claro y enfocado al usuario final.)
  2. .tech (Ideal para startups tecnológicas, proyectos de innovación digital o empresas que quieran transmitir claramente que están relacionadas con la tecnología.)
  3. .io (Muy popular en el sector tecnológico y startups debido a su breve extensión y estilo minimalista, originalmente asociado al Océano Índico pero adoptado globalmente.)
  4. .shop (Orientado especialmente al comercio electrónico. Es directo, atractivo, y da una idea inmediata del objetivo de tu web.)
  5. .blog (Excelente opción para sitios personales, bitácoras online o proyectos centrados en la creación constante de contenido.)
  6. .online (Sencillo, moderno y flexible, indicado para proyectos digitales, servicios web o presencia digital que quieran destacar claramente su naturaleza online.)
  7. .tv (Originalmente es el TLD de Tuvalu, pero se ha hecho especialmente popular entre medios digitales, streaming, plataformas de video, o entretenimiento audiovisual.)
  8. .pro (Pensado para destacar un perfil o empresa profesional que busque transmitir expertise o autoridad en su sector.)
  9. .dev (Específicamente diseñado para desarrolladores y programadores, ideal para portfolios técnicos, herramientas, o proyectos en desarrollo.)
  10. .academy (Ideal para proyectos educativos o plataformas de formación online, aportando una imagen profesional y especializada.)

Además, existen nuevos TLD que se han vuelto populares como .blog, .tech, .online, que también aportan una identidad clara a tu marca y pueden ayudarte a destacar en sectores específicos.

¿Realmente afecta al SEO tener un TLD u otro?

Esta es una pregunta frecuente, y la respuesta corta sería: Directamente, no. Google ha afirmado que, por sí mismo, un TLD no genera una ventaja clara de posicionamiento.

Pero ojo: aunque directamente no sea un factor de posicionamiento determinante, indirectamente ayuda muchísimo a que Google entienda mejor tu contexto y a quién estás intentando llegar.

Por ejemplo:

  • Si tienes un negocio local en España, es mucho mejor optar por .es, porque estarás indicando claramente que tu contenido es especialmente relevante para usuarios españoles.

  • Si gestionas un proyecto educativo o una organización sin fines de lucro, optar por un .org aporta autoridad y confianza a los usuarios.

Así que, aunque elegir un TLD específico no te garantiza posicionar primero, sí ayuda a orientar mejor tu estrategia, tu segmentación, y mejora la relevancia para el usuario, que finalmente sí impacta positivamente en tu SEO.

¿Qué cabida tiene medir esta métrica en tu estrategia de Linkbuilding?

Seguramente ahora te preguntes: ¿Para qué necesito medir el TLD de los dominios en una estrategia SEO o de backlinks? Pues es muy sencillo.

Imagina que tienes una herramienta de analítica digital capaz de medir con precisión los TLD de los enlaces entrantes hacia tu web.

Esta información es oro puro para optimizar tu estrategia de linkbuilding, ya que:

  • Puedes identificar rápidamente qué tipo de sitios están enlazándote y determinar si hay un patrón relevante.

  • Facilita el análisis de tu competencia: puedes analizar los tipos de dominios que enlazan a tus competidores y buscar patrones útiles que te permitan replicar o mejorar sus estrategias.

  • Permite alinear mejor tu estrategia SEO geográficamente. Si detectas que tienes pocos enlaces de sitios locales, podrías centrar tus esfuerzos en obtener backlinks de dominios regionales o locales.

Consejo práctico:

Usa tu herramienta para evaluar regularmente la distribución de tus backlinks por TLD. Por ejemplo, si tienes un negocio centrado en México, deberías asegurarte de que un buen porcentaje de tus backlinks provengan de dominios .mx. Esto ayudará a Google a entender mejor tu mercado objetivo y potenciará tu relevancia local.

HASTA 23 DATOS POR ENLACE

Aprovecha todos los recursos que te ofrecemos para construir un perfil de enlaces enriquecedor.

Subscribe to our weekly newsletter

Thanks for joining our newsletter.
Oops! Something went wrong while submitting the form.