Seguro que alguna vez te has fijado en las terminaciones de los dominios que visitas en internet (.com, .es, .org…) y te habrás preguntado: ¿Realmente importa esa parte del dominio? Pues sí, esa parte se llama TLD (Top Level Domain), y aunque parece algo pequeño, juega un papel clave en tu estrategia SEO, especialmente cuando estás planeando campañas de linkbuilding.
Purus suspendisse a ornare non erat pellentesque arcu mi arcu eget tortor eu praesent curabitur porttitor ultrices sit sit amet purus urna enim eget. Habitant massa lectus tristique dictum lacus in bibendum. Velit ut viverra feugiat dui eu nisl sit massa viverra sed vitae nec sed. Nunc ornare consequat massa sagittis pellentesque tincidunt vel lacus integer risu.
Mauris posuere arcu lectus congue. Sed eget semper mollis felis ante. Congue risus vulputate nunc porttitor dignissim cursus viverra quis. Condimentum nisl ut sed diam lacus sed. Cursus hac massa amet cursus diam. Consequat sodales non nulla ac id bibendum eu justo condimentum. Arcu elementum non suscipit amet vitae. Consectetur penatibus diam enim eget arcu et ut a congue arcu.
Vitae vitae sollicitudin diam sed. Aliquam tellus libero a velit quam ut suscipit. Vitae adipiscing amet faucibus nec in ut. Tortor nulla aliquam commodo sit ultricies a nunc ultrices consectetur. Nibh magna arcu blandit quisque. In lorem sit turpis interdum facilisi.
Vitae vitae sollicitudin diam sed. Aliquam tellus libero a velit quam ut suscipit. Vitae adipiscing amet faucibus nec in ut. Tortor nulla aliquam commodo sit ultricies a nunc ultrices consectetur. Nibh magna arcu blandit quisque. In lorem sit turpis interdum facilisi.
“Nisi consectetur velit bibendum a convallis arcu morbi lectus aecenas ultrices massa vel ut ultricies lectus elit arcu non id mattis libero amet mattis congue ipsum nibh odio in lacinia non”
Nunc ut facilisi volutpat neque est diam id sem erat aliquam elementum dolor tortor commodo et massa dictumst egestas tempor duis eget odio eu egestas nec amet suscipit posuere fames ded tortor ac ut fermentum odio ut amet urna posuere ligula volutpat cursus enim libero libero pretium faucibus nunc arcu mauris sed scelerisque cursus felis arcu sed aenean pharetra vitae suspendisse ac.
Usa tu herramienta para evaluar regularmente la distribución de tus backlinks por TLD. Por ejemplo, si tienes un negocio centrado en México, deberías asegurarte de que un buen porcentaje de tus backlinks provengan de dominios .mx. Esto ayudará a Google a entender mejor tu mercado objetivo y potenciará tu relevancia local.
El Top Level Domain (TLD), en español conocido como dominio de nivel superior, es la parte final del dominio después del punto, por ejemplo: .com, .net, .org o extensiones regionales como .es (España), .mx (México), .ar (Argentina), etc.
Piensa en el TLD como la dirección postal de tu casa. Le indica a internet en qué tipo de barrio (o país) vives y, por lo tanto, ayuda a los usuarios (y motores de búsqueda) a entender mejor la naturaleza y contexto geográfico de tu página web.
Hay muchos tipos de TLD, pero vamos a dividirlos en dos grandes categorías para entenderlos fácilmente:
Son dominios específicos para cada país, ideales para orientar contenidos a audiencias regionales. Algunos ejemplos comunes son:
Además, existen nuevos TLD que se han vuelto populares como .blog, .tech, .online, que también aportan una identidad clara a tu marca y pueden ayudarte a destacar en sectores específicos.
Esta es una pregunta frecuente, y la respuesta corta sería: Directamente, no. Google ha afirmado que, por sí mismo, un TLD no genera una ventaja clara de posicionamiento.
Pero ojo: aunque directamente no sea un factor de posicionamiento determinante, indirectamente ayuda muchísimo a que Google entienda mejor tu contexto y a quién estás intentando llegar.
Por ejemplo:
Así que, aunque elegir un TLD específico no te garantiza posicionar primero, sí ayuda a orientar mejor tu estrategia, tu segmentación, y mejora la relevancia para el usuario, que finalmente sí impacta positivamente en tu SEO.
Seguramente ahora te preguntes: ¿Para qué necesito medir el TLD de los dominios en una estrategia SEO o de backlinks? Pues es muy sencillo.
Imagina que tienes una herramienta de analítica digital capaz de medir con precisión los TLD de los enlaces entrantes hacia tu web.
Esta información es oro puro para optimizar tu estrategia de linkbuilding, ya que:
Consejo práctico:
Usa tu herramienta para evaluar regularmente la distribución de tus backlinks por TLD. Por ejemplo, si tienes un negocio centrado en México, deberías asegurarte de que un buen porcentaje de tus backlinks provengan de dominios .mx. Esto ayudará a Google a entender mejor tu mercado objetivo y potenciará tu relevancia local.
Aprovecha todos los recursos que te ofrecemos para construir un perfil de enlaces enriquecedor.